martes, 27 de marzo de 2012

Crimen y castigo.

Los hispanohablantes tenemos un privilegio que los hablantes de algunos otros idiomas (entre los cuales se encuentra el inglés) no tienen: una institución cuyo propósito es el de “fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza”*. Tal noble, y muy poco valorada tarea es la que realiza la Real Academia Española. Entonces, si hay normativas y reglas, hay gente que las sigue y hay gente que no. Por ende, podríamos decir que en este último grupo habría infractores y criminales. 

Entre las secciones más  destacadas del sitio web de la RAE existe un diccionario de la lengua española, un diccionario panhispánico de dudas y un apartado para realizar consultas lingüísticas, pero NO HAY una sección que defina un crimen y  emita castigo cuando se comenten las más bravas aberraciones lingüísticas. 

Por lo tanto, desde este humilde espacio sugiero la conformación de un grupo de peritos en criminología lingüística que ponga ley y orden (uf, esto sonó a serie yanqui*) entre tanta anarquía idiomática.

A continuación, mi primer borrador con ejemplos:

INFRACCIÓN
Olvidar de un acento.  Uno. Pfff, le puede pasar a cualquiera.

No usar la combinación de palabras más apropiadas.  ¿Recuerdan a Mati hablando de su “hueso rajado”? Por razones obvias, los menores de 7 años, las personas con Alzhaimer y los adolescentes con alta exposición a la ¿música? de los Wachiturros serían no punibles.

DELITO MENOR
Agregar la fatídica “s” al final a los verbos y  decirle  a otro cosas como: “Rompistes, inflastes, y casi me matastes.”

Olvidar la “s” al final (o al medio) de algunas palabras. (Por ejemplo: “Vite  como é..., ¿no? Resultó ser un gil nomá…”)

CRIMEN
Usar la “b” cuando se necesita una “v” (y viceversa). La excepción a la regla sería la que se refiere a un equipete de fútbol, RiBer, en su continua y desmerecida lucha por el ascenso.

Confundir homófonos y escribir “a ver” por “haber” (o viceversa); “hay” por “ay” (o viceversa). Imaginate… ¿qué hacés con el que te dice que “ el chorro saltó la vaya policial y se rajó. Valla uno a saber donde se escondió.”? Lo mandás "en cana”.

Dejo para el debate las posibles condenas, pero el que en un examen escribió que “el tema se irá desarrollando ha medida que se valla analizando más resultados…” merece sin lugar a dudas, la pena capital.  Él y los Wachiturros, ya que estamos…


 

     
* http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000001.nsf/voTodosporId/CEDF300E8D943D3FC12571360037CC94?OpenDocument&i=0

** Y no, no va ni en cursiva ni entre paréntesis, porque el vocablo es parte del repertorio del español.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Contando intimidades...


Ayer en una de mis clases cité a una eminencia, a alguien que me ha enseñado mucho en estos años. No sobresale en el ámbito académico, pero es de esas personas que si no saben algo lo inventan…  ¡y encima le sale bien! En síntesis, un capo.

Ayer en una de mis clases cité a Mati para dar un ejemplo de lo que puede ser lograr transmitir un mensaje aunque no se hayan elegido las palabras  más apropiadas. Es que estábamos hablando de lo importante que es no solo hacer que nuestro interlocutor nos entienda, sino también hacerlo de forma correcta. Mati logró lo primero. Espero que mis alumnos alcancen lo segundo.

Cuando me rajé este hueso me dolió mucho,
pero después el dedo se me desinfló y no me dolió  más.”

Matías dixit.




miércoles, 7 de marzo de 2012

Volver...

Siéntense y no se asusten. Volví. No aplaudan. Habrá que ver cuanto duro…

Hace tanto que no pasaba por acá que por poco olvido lo que era escribir por placer. Lo que sí he olvidado son algunas claves, un cumpleaños especial y una vez, una tarta de atún en el horno. En fin, cosas que pasan…

Desde que mi ausencia bloguil se hizo notar (¿se hizo notar?), algunos fieles lectores (?) y algún que otro visitante ocasional me preguntó por las razones. Inclusive, varios aseguraron que desde que abrí una cuenta en Facebook abandoné el blog. No sé (lo bueno del blog es lo extensa que puedo ser al escribir*- lo bueno del face es la interacción).

Explicaciones hay muchas, pero las puedo resumir como “faltas”: falta de tiempo, tal vez falta de interés, y obviamente, falta de inspiración. Pero el sábado, el comentario de alguien me hizo un “clic”. Fue algo más o menos así: “che, Titi… estuve leyendo tu blog. Me gustó mucho cuando contás las cosas que dicen tus hijos. Queda registrado acá. No te lo olvidás más. ¿Te imaginás leyendo otra vez todo en 40 años?”

Es cierto, acá ha quedado mucho para la historia: anécdotas, delirios, fotos, algo de humor, recuerdos (y encima El Sr. Blogger me dice que ésta es mi publicación # 600. Mirá que hay que escribir, eh...).  Y sí, este blog ha dado para todo… (bueno, todo no…  publicar acá no me ha dado dinero) y cada entrada lleva una partecita de mí. Por eso, acá me tienen.

Termino esta entrada, que ya viene larguita – sobre todo para la del retorno, con algunas perlitas de Mati y Meli, los amores de mi vida.

“No me gusta que los leones y los tigres se coman a otros animales. 
Si viene un león acá a casa, le voy a dar pan.”
Melisa dixit.

Vos le vas a dar pan para que no te coma a vos.”
Matías dixit

“Jua, jua, jua, juaaaaaaaaaaaaaaaa.”
Titi dixit



*no dije que sea bueno para ustedes 
 


lunes, 17 de octubre de 2011

Esta hipótesis está tirada de los pelos...

"Tengo una hipótisis": los pelos de la cabeza sirven
para que la mugre quede ahí y no entre a la cabeza."

Melisa dixit.


lunes, 29 de agosto de 2011

El día que me caiga del pedestal...

... en el que me tienen los gordos, me va a doler. Mucho. Como todos los niños, Mati y Meli tienen una percepción un tanto distorsionada de la realidad en lo que se refiere a los "poderes" que tienen sus padres.

Para ellos, Goldy nunca se cansa, puede arreglar todo -- to-do --, tiene fuerza para levantar lo que sea y llega a cualquier lado alto sin necesidad, siquiera, de ponerse en punta de pie. Además, le salen bien los sapucai y lo pican las yararás y sobrevive. (Epa... tan errardos no están... Nota mental: "revisar urgente el ropero de Goldy... pueden aparecer capa, calzas y zunga").

Por otro lado, creen que yo nunca me canso, que soy la mejor cocinera del mundo, que tengo las respuestas para todo y que soy "re-capa" y maga porque sé que arrancaron cebolla de verdeo de la quinta para comer como chicle ¡sin que los haya visto! (todavía no saben que mi súper poder camuflado es el olfato, claro).

En fin, ser súper héroe cansa. Mucho. Uno de estos días les digo que necesito una cura de sueño, que mis mejores comidas son las que me dejó la abuela en el freezer y yo descongelé, que las respuestas las busco en Google y que, como a Súperman con la kriptonita, el día que empiecen a usar "Listerine", se van a poder bajar la caja de golosinas que tan celosamente tengo guardada en el fondo de la alacena de una sentada y yo ni me voy a enterar.

Y de yapa, les digo que Papá Noel, los Reyes Magos y el Ratón Pérez no existen.

- Che, ¿quién está de guardia para salvar al mundo esta noche?
- Vos. Anoche me tocó a mí.*

* - Che, ahora que Meli está dejando los pañales ¿quién se levanta a la madrugada para cambiarla si se hizo pis? 
- Vos. Yo anoche me levanté a calmarlo a Mati que había tenido una pesadilla.

miércoles, 20 de julio de 2011

Dola la exploladola...

Uno de los dibujos animados que a Mati y Meli les gusta es "Dora la Exploradora". La nena en cuestión es bilingüe y mediante sus aventuras, los chicos van aprendiendo palabras y expresiones en dos idiomas. En casa los gordos siempre ven las versiones inglés-español (más inglés, con español mechadito), aunque tienen algunos de español-inglés (por ende, más español con inglés mechadito.... capice?).

El otro día bajamos algunos episodios nuevos de internet. Al comenzar vimos a una Dora más amarillita y de ojos achinados... El remate fue cuando empezó a hablar inglés... mechadito con ¡¡chino!! Sí, sí. CHI-NO. Los gordos no se quejaron así que ahí están los episodios en la compu.

Hoy viene Meli y  me dice algo que sonó más o menos así: "cha chien". A continuación, nuestro diálogo:

Meli: cha chien. Mami, te dije "chau" en chino.
Yo: Ahá... qué bueno.
Meli: cha chien.
Mati (que se enganchó): nin hau. Y yo te dije "hola".
Yo: (sin creerles nada, aclaro). Ah... sí... qué bueno... 


Ahí quedó todo hasta que a la noche, Mati me dice: "Mami, yo sé decir "abuelo" en chino. Se dice ié ié

 Me picó la curiosidad, así que al toque me fui a internet para buscar traducciones con audio al chino* y... TODO LO QUE ME HABÍAN DICHO LOS GORDOS ERA TAL CUAL.

爺爺教我中國人。
Ttraducción al español por el poco fiable "google translator": 
"Hola abuelo. Enseñame chino"
Y de yapa: la transcripción fonética: 
 /Xǐ yéye. Jiào wǒ zhōngguó rén/


*lo que los gordos  me pronunciario es chino tradicional (o  mandarín) - el chino simplificado suena distinto por lo que pude percibir.

Y si querés, acá lo tenés: una entrada relacionada (año 2010)